jueves, 21 de noviembre de 2013

Navidad en Bulgaria

Navidad en Bulgaria 
Nochebuena 
En Bulgaria se celebra la nochebuena en dos días: 25 y 26 de diciembre. La razón de celebrar el día de Navidad en dos día es debida a la prohibición de practicar la religión durante la época comunista, por esta razón se inventó una fiesta diferente y sospechosamente parecida a la de Navidad pero celebrada al día siguiente. Después de la caída del comunismo, se ha celebrado la Navidad pero también se ha conservado “el día después”. Se pasan casi todo el día cocinando, han de ser al menos 7 comidas diferentes sin carne ni lácteos. Frutos secos, compota de peras o manzanas, una especie de bolas de col rellenas de arroz con especias, miel, un pan especial –que tarda 5 horas en prepararse en el que se esconde una moneda, y se supone que el que la encuentre tendrá suerte ese año-, judías –cocinadas de una manera especial, con un montón de especias- y algunas ensaladas. 

Nochevieja 
En la mesa de nochevieja de los búlgaros: todos son platos sin carne ni grasa animal. Y su número es obligatoriamente impar. Habitualmente los manjares son 9, pero según la zona de Bulgaria de que se trate, podrían ser 7 u 11.
La mesa no se levanta en toda la Noche Vieja, para que la Virgen y los santos puedan probar las delicias servidas, caso de que bajen del cielo… Y también para convidar a los viajeros que pudieran tocar a la puerta en busca de cobijo.
Cada manjar del menú navideño tiene un significado simbólico y hace referencia a algo concreto.

Costumbres 
En Navidad se pasan el día cocinando, poniendo un árbol de Navidad (de verdad, no de plástico) lleno de adornos y lucecitas sacando la nieve de donde pueda molestar y los niños jugando con la nieve y esperando a Papá Noel (ya que no hay Reyes Magos)Miles de cartas viajan cada día de Bulgaria a la capital de Laponia, Rovaniemi, donde está la oficina de Papá Noel. 




Los pequeños búlgaros que formulan sus deseos, peticiones y votos por Navidad lo hacen en la misma forma en que suelen hacerlo sus coetáneos por el mundo. Hay un alud de cartas de tales contenidos en la oficina de Papá Noel. No puede ser de otra manera ya que cada año unas 700 mil cartas de más de 200 países de todos los puntos del globo llegan a aquella oficina en Laponia.
Los niños búlgaros pueden dirigir preguntas directas a Papá Noel por medio de su sitio Web favorito. En este sitio pueden insertar versos que han hecho, dedicados a Papá Noel o bien participar en el concurso de dibujo de la más linda tarjeta de Navidad. En este sitio Web incluso se ha organizado un debate sobre el tema ¿Existen de veras Papá Noel o es un personaje inventado?

Navidad es una de las Celebraciones mas comunes en el mundo por Cristianos, ellos conforman la religion mas famosa del mundo. 




http://www.youtube.com/watch?v=ZwcmRZ-075g

 http://es.wikipedia.org/wiki/Navidad

Halloween y Todos los Santos en Paris

Halloween y Todos los Santos en Paris

Si quiere una experiencia escalofriante pero a la vez inolvidable visite la ciudad de la luz para pasar la noche de Halloween el 31 de octubre y el día de Todos los Santos el 1 de noviembre.


Foto de cementerio en París 

 Foto de cementerio en París
Halloween es un fenómeno reciente en Francia, a pesar del que esta celebración sea de orígen celta y uno de los lugares donde comenzó fuese Francia, junto con Irlanda y Gran Bretaña. Mientras que en otras partes del mundo la tradición se extendió, este festival de otoño con su toque misterioso desapareció de Francia y sólo ha sido en las últimas décadas cuando los franceses han retomado esta tradición con fiestas de Halloween, calabazas y por supuesto creando golosinas de chocolate, como máscaras dulces, que son el perfecto toque final a la diversión de la noche de Halloween.
Si tiene la suerte de pasar Halloween en París, es mejor que traiga un disfraz tradicional para su fiesta nocturna. Brujas, vampiros y fantasmas son los que dominan la noche en las fiestas de disfraces de París, mucho más que los disfraces divertidos que puede ver en las celebraciones de Halloween en América.
Halloween y el siguiente día, Todos los Santos, son también la oportunidad perfecta para explorar algunos de los cementerios más bonitos de París. No sólo son Père Lachaise y Montparnasse los lugares donde descansan famosos como Jim Morrison de los Doors, Edith Piaf, Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre, sino que también son escenarios hermosos, con su propia vitalidad. Si desea un recuerdo original lleve un poco de papel y carboncillo para pasar por algunas de las lápidas. Tendrá un recuerdo de su visita y también de la falta de permanencia, de lo que de verdad es importante y eterno.
Todos los Santos es fiesta nacional en Francia lo que significa que muchos restaurantes, tiendas y museos estarán cerrados. Pero esta tradición rememora a todos los santos en la tradición católica y una de las costumbres ese día es llevar flores a las tumbas de los familiares fallecidos. Después de haber disfrutado de la noche de Halloween, visitar los cemeneterios llenos de flores en Père Lachaise o en Montparnesse será una experiencia inolvidable de sus vacaciones en París.

 http://www.youtube.com/watch?v=ie904oiq6xE

 http://es.wikipedia.org/wiki/Halloween